Etiqueta: Ciberseguridad

  • ¿Actualizar o no actualizar?

    Sin duda en la inmensa mayoría de casos «ACTUALIZAR».

    Hay algunos casos en los que actualizaciones grandes (o importantes) han afectado a equipos con «cierta edad» y los ha ralentizado o cómo suelo pensar mal «obsoletos programados», (pero ese es otro tema).

    Pensemos en los millones de dispositivos, ordenadores, tablets, teléfonos móviles… que hay en el mundo, cientos de fabricantes y marcas y cientos de modelos, cada uno con sus virtudes y defectos. Ahora pensemos en los sistemas operativos para ordenadores (Windows, MacOS, Linux …) y en los de móviles y tablets (Android, iOS …), si cinco sistemas operativos se ejecutan en millones de dispositivos, a todos no les va igual, por eso hay que entender que no todas las actualizaciones pueden funcionar igual en todos los dispositivos.

    Volviendo a la pregunta inicial, la respuesta sigue siendo «actualizar». Las actualizaciones son desarrolladas por equipos de programadores muy cualificados que intentan solucionar fallos detectados en versiones anteriores y ampliar funciones para nuevos dispositivos que se fabrican.

    Las principales funciones de las actualizaciones suelen ser estas:

    1. Seguridad: Cada actualización suele incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades. ¿Qué significa eso? Que si no actualizas, estás dejando una puerta abierta para que delincuentes digitales entren a tu dispositivo como Pedro por su casa. Y no, no van a robarte memes, van a por tus datos bancarios, contraseñas y hasta tus fotos del gato.
    2. Rendimiento: Las actualizaciones optimizan el funcionamiento del sistema. Es como llevar tu coche al taller para que deje de sonar como una licuadora rota. Si actualizas, tu móvil, tablet o portátil funcionará más rápido, más fluido y con menos ganas de tirarse por la ventana.
    3. Nuevas funciones: ¿Has visto que tu amigo tiene una función nueva en WhatsApp y tú no? Probablemente él sí actualizó. Las actualizaciones traen mejoras, nuevas herramientas y a veces hasta rediseños que hacen que todo se vea más bonito y/o funcional. ¿Quién no quiere eso?
    4. Corrección de errores (bugs): ¿Tu app de notas se cierra cada vez que escribes “mañana”? Eso es un bug. Y los bugs se arreglan con actualizaciones. Así que si algo no funciona como debería, lo más probable es que el desarrollador ya lo haya solucionado… pero tú sigues en el pasado.

    ¿Y si me da pereza actualizar?

    Lo entiendo. A veces da palo, además «me interrumpe mi vida estresada y sin un segundo para respirar». Pero piensa que es como lavarte los dientes: no lo haces por diversión, lo haces porque sabes que si no, se te caerá la boca a trozos ;-). Pues lo mismo con tus dispositivos. Un par de minutos de actualización pueden ahorrarte horas de frustración y posibles sustos.

    ¿Qué deberías actualizar?

    • Tu móvil (iOS, Android, lo que sea)
    • Tu ordenador (Windows, MacOS, Linux si eres valiente)
    • Tus apps (sí, incluso esa app de linterna que usaste una vez en 2017)
    • Tu router (¡ese gran olvidado!)
    • Y si tienes una tostadora inteligente… también.

    Así que ya sabes: actualizar es cuidar tu salud digital. No lo dejes para mañana, que luego vienen los lamentos y los «¿por qué no me funciona nada?». Dale al botón de «Actualizar» y vive algo mas tranquilo.

    ¿Lo has hecho ya? ¡Bien! Tu yo del futuro te lo agradecerá.

  • 3-2-1 Backup!

    Como aconsejaba en mi anterior publicación, una de las estrategias para copias de seguridad que mas me gustan es la que denominan 3-2-1. Esta forma de planificar las copias de seguridad tiene variantes que la hacen mas segura.

    Vamos a lo que interesa,desglose de la regla 3-2-1 básica:
    3 copias de datos: Siempre debes tener la copia de producción y al menos dos copias de seguridad adicionales.

    2 medios de almacenamiento diferentes: Almacena estas copias en dos tipos de soportes distintos, como un disco externo y un NAS, o un disco externo y la nube.

    1 copia fuera del sitio: Guarda al menos una de estas copias en una ubicación física separada de donde están las otras copias (por ejemplo, en la nube).

    Posibles variantes para «3-2-1»:
    3-2-1-1 : Se agrega la necesidad de que una de las copias sea inmutable, es decir, que no pueda ser modificada ni eliminada, lo cual es clave para la protección contra ransomware.

    3-2-1-1-0 : Se añade el «0» como un requisito opcional pero altamente recomendado. La solución de backup debe ser capaz de validar automáticamente que la copia de seguridad funcionará correctamente cuando sea necesaria.

  • Recomendación Posvacacional

    Tras la vuelta de vacaciones, es seguro que traes muchos recuerdos en forma de fotos y vídeos, además lo más probable es que con la emoción de la salida hacia las esperadas vacaciones y las prisas, no te acordaras de algo muy importante, «LA COPIA DE SEGURIDAD», así que es un buen momento para hacer una copia de seguridad de todos tus dispositivos, móvil, tablet, portátil, pc de casa, pc de oficina…

    Consejo: me gusta mucho la estrategia de backup del 3,2,1,+ (próxima publicación)